domingo, 26 de febrero de 2012

Los Reyes Magos visitan el cole

Sofía Conde Gómez (2º ESO A).-

Como todos los años, los Reyes Magos visitaron nuestro colegio cargados de regalos para los más pequeños con cajas llenas de lámparas, peines, etc. A la celebración asistieron niños desde los cuatro a los diez años. Cada clase es acompañada por un paje de catorce años que los lleva hasta el pabellón, donde cantan todos los villancicos aprendidos durante diciembre. Así pasan el tiempo hasta que llegan los Reyes, que van subiendo de uno en uno a los niños a su regazo para preguntarle si ha sido bueno, qué le pide a los Reyes, darle un puñado de caramelos y el regalo correspondiente a su edad.
¡Cómo echo de menos aquellos tiempos!

Mis vacaciones de navidad del 2011-2012

Pilar Tomé Castro (2º ESO).-

Estas navidades las pasé con mi familia. En Nochebuena vinieron algunas de mis tías y mi abuela y cenamos en mi casa marisco y perdices o besugo con patatas. En Fin de Año fuimos toda la familia a casa de mi abuela e hicimos el regalo fantasma, que consiste en que cada persona le regala a alguien pero nadie sabe quien le regala.
El día anterior al de Reyes participé en la cabalgata que se hace todos los años, yo fui con tres amigas: Cris, Sofía y Paloma. Nos dieron un disfraz plateado y unos globos muy grandes de colores, en la cabalgata repartíamos caramelos a la gente que nos veía. Al final de la cabalgata fuimos a cenar a la ciudad vieja al restaurante El Cantoncillo. A la mañana siguiente me dieron todos los regalos de Reyes!!

miércoles, 15 de febrero de 2012

Las campanadas

Raquel Suárez Nieto (2º ESO A).-


Las campanadas de 2011-2012 han sido como siempre. Primero; en todos los canales, como siempre, han hecho una recopilación de los mejores momentos de ese año, excepto en La Primera, donde emitieron un programa musical lleno de artistas. Además, poco antes del comienzo de las campanadas, salen los presentadores bien vestiditos y te explican cómo serán las campanadas. Primero vienen el carillón (es esa bola que baja justo antes de los cuartos); después vienen los cuartos, que son como las campanadas, pero son más pausados y luego llegan las doce campanadas. Siempre aconsejan llevar algo rojo y otras cosas y, claro, lo más importante, tomar las uvas con cada campanada.

¡¡¡FELIZ AÑO 2012 A TODOS!!!

La película de estas Navidades

Nerea Toja Maceiras (2º ESO B).-

Una boda de muerte fue la película de estas navidades. Es una comedia muy divertida acerca de un novio que conoció a su novia en una isla remota. El novio, que se llama David, es de Inglaterra y huérfano; mientras que la novia es de Australia y de una familia de políticos. El padre de Mia, la novia, es un rico senador australiano, pero la madre es una mujer algo alocada, aficionada a las drogas y al alcohol. En la película también aparecen los tres mejores amigos del novio, que viajan al interior de Australia para la boda. Los amigos de David son Luke, que será el padrino y que acaba de perder a su novia; Tom, un pasota total, y Graham, un chico un poco acomplejado. En principio, los padres de Mia reciben a David y a sus amigos con los brazos abiertos, pero en la despedida de soltero las cosas se desmadran y la boda no resulta ser lo que debiera. 

Navidades de miedo

Lucía Muiño Varela (1º ESO B).-

¡Ojo, contiene spoilers!

Para mí, estas navidades han sido de miedo porque un día después de Año Nuevo fui a ver una peli con mi amiga Isa y su novio. El principio del filme no daba miedo, era una película normal: unos chicos en un instituto haciendo un proyecto... Hasta que los mandaron ir a un pueblo paranormal. Allí comenzó el miedo. Empezaron a matar gente, un médico muy extraño torturaba a las mujeres, hasta que quedaron la protagonista, su novio -que se quedó discapacitado- y la hermana de la protagonista, quién descubrió que la que mataba era su hermana, y la hermana se suicidó.
Lo que más miedo me dio fue que la pija del grupo vio un ratón y un compañero lo tiró. Al ser la película en 3D sentía como el animal venía hacia mí. 

El roscón de Reyes

Carlos Suárez Catrain (2º ESO B).-

El roscón de Reyes: ese bizcocho que solo con nombrarlo te recuerda a la navidad, ese sabor tan dulce con el azucarillo que se cae en el cola-cao cuando lo mojas. Esa mezcla de harina, levadura fresca, leche, azúcar, mantequilla, huevo, ralladura de naranja, aroma de azahar y sal fina. Y para lo golosos, también puede tener fruta escarchada, azúcar y almendras fileteadas.

A mí el roscón de Reyes me parece el mejor desayuno del año, después de abrir los regalos te encuentras con un objeto circular comestible que lo disfrutas mientras que tu padre saca los envoltorios del salón. Los niños se pelean siempre por el ultimo regalo, “el muñeco del roscón”: una figura pequeña envuelta en un plástico, aunque estas navidades algunos pasteleros tuvieron la poca decencia de no poner esa pequeña figura.

¡Qué os aproveche!

martes, 14 de febrero de 2012

Las compras de los Reyes Magos

Óscar Taboada Iglesias (2º E.S.O A).-

Dediqué una mañana a comparar los regalos de mi familia para el día de los Reyes Magos (viernes 6 de enero de 2012). El primer paso es planear a qué hora hay que levantarse para comprar, simplemente, tres regalos (mi hermana, mi padre y mi madre). Mi decisión, muy acertada por cierto, es levantarme a las nueve de la mañana para estar en la Fnac con una amiga mía. Después de esperar unos minutos por ella entramos en la tienda dónde habíamos quedado para ver qué le podíamos comprar a nuestros familiares más cercanos.
En la Fnac encontramos regalos solamente para una o dos personas, cada uno. Yo quería coger un autobús al famoso centro comercial El Corte Inglés pero, mi queridísima amiga, prefirió ayudar al pequeño comercio dando un pase por A Coruña. Primero elegimos ir a el centro de ocio Los Cantones Village. Como no encontramos lo que estábamos buscando, nos dispusimos a mirar tiendas por la calle Real. Gracias a los regalos que allí encontramos pudimos dar por cerradas las compras de los Reyes Magos. 

¡Fiesta de Fin de Año!

Carla Seijo Miñones (2º ESO B).-

El día de Fin de Año fui a cenar con la familia a casa de mis abuelos. Mi primo y yo fuimos los únicos en tomar las uvas peladas y sin pepitas. Después de las campanadas, el día de Año de Nuevo, en La Primera siempre televisan actuaciones de personas que fueron famosas hace mucho tiempo, y mis padres y mis abuelos siempre que sale alguien dicen: ese lo conozco, pero no me acuerdo cómo se llama. Este año me dejaron salir un poco con mis primos, más o menos una hora. Luego me fui para mi casa y bajé con una amiga, todas las niñas con quienes nos cruzamos iban de vestido negro de lentejuelas, pantis negros y zapatos negros de tacón, y nosotras dos “normalitas”. ¡Qué chasco! Para este año estaremos más preparadas.

sábado, 11 de febrero de 2012

Cabalgata de Reyes

Ana Rivera (2º ESO).-


La cabalgata de Reyes es un homenaje en el que personas disfrazadas de los tres Reyes Magos pasean en carrozas con artistas y otras personas que lanzan caramelos, dulces que los niños recogen y meten en bolsitas.
Este año en la cabalgata de A Coruña no ha habido caballos pero, en su lugar, aparecieron más carrozas con pajes y acróbatas saltando y haciendo malabares con fuego.
Allí me encontré con niñas del colegio y tuvimos la suerte de que lanzasen muchísimos caramelos a la zona en la que estábamos. La noche de Reyes es la más emocionante para todos porque nos traen los regalos que hemos pedido en nuestras cartas.

Por la mañana yo me levanté tempranito para bajar y abrir todos los obsequios pero, como siempre, mi padre no me dejó ir sola. Primero fue a comprar el roscón y al volver nos colocamos en filas y fuimos a abrir los regalos. Creo que fui muy buena, porque me regalaron todo lo que necesitaba.

miércoles, 1 de febrero de 2012

La visita a la Domus

Raquel Suárez Nieto (2º ESO A).-

En el mes de noviembre, los alumnos de 2º de ESO visitamos la Domus. Allí hicimos varias actividades. Había un juego que consistía en adivinar a qué comidas correspondían ciertos olores, pudimos conocer nuestro ritmo cardíaco, nuestra fuerza, etc. Lo malo es que la parte más divertida, como el aparato que mide la potencia con la que golpeas el balón, estaba cerrada. Al final del recorrido vimos un video en 3D. A la Domus también fueron los alumnos de 5º de Primaria y 1º de Bachillerato.